Wapacha Diversity. La inclusión a través del baile
Quiénes somos
WapachaDiversity
es un Club de baile deportivo sin ánimo de lucro dedicado a promover la inclusión de las personas con discapacidad física y/o intelectual a través del Baile deportivo.
Enseñamos a usar estas herramientas para gestionar su día a día en diferentes situaciones.
A través de la competición aprenden que la vida, como el deporte, no es la suma de éxitos constantes, sino la suma de éxitos y fracasos de los que siempre hay que sacar jugo para crecer y sumar.
WapachaDiversity es tolerancia, esfuerzo, inclusión, respeto, generosidad, cooperación, empatía, igualdad, equidad, pluralismo, y diversidad.
El baile deportivo
El baile deportivo es un deporte minoritario reconocido por el Consejo Superior de Deportes como deporte en Abril de 2006, en el que tienen cabida diferentes disciplinas de baile (bailes standard, latino-americanos, coreográfico, hip hop, etc.), y que tiene dos vertientes : de competición y social que se pueden practicar de forma individual, en pareja, en grupo, y cualquiera de ellas en silla de ruedas.
Como deporte tiene una técnica tipificada con unas características que lo hacen singular:
– En la práctica de pareja, propone igualdad al 100% entre ambos sexos, de manera que atletas masculinos y femeninos compiten ante otros de forma simultánea y en la misma pista de competición.
– Está dotado de unas características plásticas y estéticas peculiares que lo hacen atractivo ante el público que lo sigue.
Un poco de historia
En el año2011, Isabel Pérez, Directora de las Escuelas de Baile Wapachay presidenta del Club de baile deportivo Wapacha,especialmente sensibilizada con el tema de la discapacidad, se empeñó en poner sus escuelas y a los profesionales que las integraban a trabajar de forma altruista para favorecer la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad a través del baile deportivo en el Club que se honraba en presidir.
La idea era aparentemente sencilla: preparar parejas mixtas de baile, uniendo a un chico o chica discapacitado con un alumno, sin discapacidad, del club de baile y aprender juntos las distintas disciplinas de baile deportivo.
Desde entonces niños, jóvenes y adultos, desde los 5 años de edad, aportan su tiempo y esfuerzo como parejas de baile voluntarios. Y niños y jóvenes de ambos sexos con discapacidad participan de forma entusiasta en el proyecto convirtiéndose con el tiempo en unos bailarines esforzados y llenos de talento.
Deporte inclusivo vs deporte adaptado
El deporte adaptado consiste en adaptar una disciplina deportiva, en este caso el baile, a las necesidades de las personas con discapacidad.
La inclusión ayuda a vencer la discriminación porque promueve la aceptación de las diferencias
El triángulo del éxito
En el projecto WapachaDiversity existen tres protagonistas que suman esfuerzos, que crecen gracias a la comunicación y que hacen posible el éxito y la continuidad del trabajo realizado.
Objetivos
Reforzar nuestro lema: somos diversos pero capaces
pocas alternativas
Beneficios para todos
El baile deportivo, por sus características, presenta tres componentes fundamentales que combinados construyen su esencia: que se practica en pareja o en grupo (no es un deporte individual), la actividad física y la música. Esto hace que las ventajas que se puedan derivar de su práctica, tengan efectos ventajosos tanto a nivel físico/motor como psicológico y de relaciones humanas.
Metodología I
Parejas mixtas de bailarines voluntarios con niños y jóvenes discapacitados, que practican distintas disciplinas de baile deportivo
Metodología II
Ensayos conjuntos de espectáculos diversos: integración, colaboración, aceptación y tolerancia
Metodología III
Y siempre con un ambiente relajado, distendido y propicio para establecer relaciones con los compañeros.
Metodología IV
Las parejas de baile WapachaDiversity representan por sí mismas un verdadero ejercicio de inclusión y un clamor a la aceptación de la diversidad.
Ámbito de actuación
Contamos con chicos y chicas procedentes de toda la provincia de Tarragona
WapachaDiversity participa siempre que es posible en las competiciones organizadas a través de la Federación Catalana de Baile Deportivo, en concreto en los Open Diversity, y en otros eventos, tipo exhibición, organizados en toda la geografía catalana por distintas Escuelas de Baile o por otras entidades
WapachaDiversity en Europa
El buen hacer de todos lo bailarines Wapacha Diversity y la sólida trayectoria de su presidenta, Isabel Pérez, propicia que sea invitado a participar en eventos internacionales, donde esta modalidad de competición está más extendida que en España. (De hecho en nuestro país es prácticamente inédita)
Nuestros bailarines disfrutaron de una experiencia plena y enriquecedora, premio a su esfuerzo y dedicación
Com funciona WapachaDiversity
Ofrecemos una sesión semanal gratuita a todos nuestros socios con discapacidad en la que participan también los bailarines voluntarios.
Los chicos que compiten asisten, opcionalmente, a dos sesiones semanales de Técnica de competición y baile sincronizado. También de manera opcional, la mayoría de ellos asisten a clases particulares con sus parejas. Es decir, han hecho del baile su opción de deporte.
Logros conseguidos
Primera posición de una pareja del Club WapachaDiversity en los primeros Campeonatos de Cataluña Diversity
Primera posición en el Open Down de Lisboa 2016
Financiación
Hacemos exhibiciones o espectáculos que nos proporcionan donativos de las organizaciones que nos contratan
¡Cualquier ayuda es muy bien recibida!
Nuevos retos
El principal objetivo de WapachaDiversity a corto y medio plazo es crecer: queremos llegar a más chicos y chicas con discapacidad a los que podamos ofrecer una alternativa de deporte inclusivo.